RESEÑA HISTÓRICA


"ESCUELA SECUNDARIA GENERAL PROFESOR RAFAEL RAMÍREZ CASTAÑEDA, POR LA EDUCACIÓN, LA CIENCIA Y LA CULTURA AL SERVICIO DE LA SUPERACIÓN DE MÉXICO"



RESEÑA HISTÓRICA DE LA ESCUELA

Por: Lic. Sergio Abel Soto Lima
(Ex-alumno de la Escuela 1987 - 1990)

                En una extensión de 20 500 metros cuadrados sobre la calle Torrecillas s/n en la parte sureste de la junta auxiliar de Santiago Momoxpan en San Pedro Cholula se localiza la que actualmente es la Secundaria General “Profr. Rafael Ramírez Castañeda”; antes terrenos ejidales de la comunidad, la cual en 1978, tras diversos trámites y gestiones administrativas, cedió para la construcción de la escuela que inicia sus trabajos el 4 de septiembre de 1978 con una planta laboral de 20 elementos entre profesores, personal de apoyo a la educación, administrativo y de servicio, correspondiéndole el honor de dirigirlos al Profr. José de Jesús Acosta Perea.

                En un principio llevó únicamente el nombre de Escuela Secundaria General No. 2 de Cholula, e inició sus labores en casas particulares que de manera altruista y comprensiva, proporcionaron los señores Hilario Moreno González (QPD), Genaro González Petlacalco, Gumaro Meneses, Juan Santos, Profr. Saúl Aguilar, Profr. Pascual Zempoaltécatl; simultáneamente se utilizan cinco aulas de la Escuela Primaria Federal “Lázaro Cárdenas Del Río” T.V.

                La importancia del establecimiento de esta secundaria radica en que se convierte en una escuela de concentración regional donde asisten jóvenes de 14 poblaciones diferentes en su gran mayoría de bajos recursos económicos que no hubieran encontrado la oportunidad de superación quedando expuestos a ingresar a la vida productiva de baja remuneración.   Es de mencionar que también ha habido alumnos de otros países como Colombia, Venezuela, Nicaragua, y Estados Unidos.

                La construcción del edificio escolar actual se inicia más de un año después, en agosto de 1979 con el apoyo de la comunidad a través de una campaña denominada “Granito de arena “ y de recursos del Gobierno Estatal hasta el mes de octubre de 1981 cuando es entregado el edificio y sus canchas deportivas por el C. Gobernador del Estado Dr. Alfredo Toxqui Fernández de Lara, quien recibió el reconocimiento de la comunidad por el decidido apoyo de su gobierno para la construcción del edificio escolar.

                Después de cinco años de funcionar, a petición de padres de familia y propuesta del profesorado, se le asigna a la escuela el nombre de “Profr. Rafael Ramírez Castañeda”, insigne educador de inicios del siglo XX, considerado “Padre de la Escuela Rural Mexicana”

                Desde sus orígenes la escuela ha alcanzado una gran proyección: en su cuarta generación la alumna Angélica Teutl se hace acreedora al primer lugar nacional en el concurso “Desempeño Social” siendo premiada por el entonces Presidente de la Republica Lic. José López Portillo en la Residencia Oficial de Los Pinos.

                Ante la demanda de servicios educativos, en 1987 la escuela abre el turno vespertino con un grupo de 42 alumnos, y el mismo personal del turno matutino.

                En la prestación de sus servicios, la escuela se ha distinguido por estar al día en las nuevas teorías y tecnologías educativas: en 1989 se convierte en una de las pioneras en el estado en tener el programa COEBA – SEP del ILSE, que le permite el uso de la computadora como apoyo didáctico; actualmente apoya sus tareas educativas con una biblioteca, una videoteca, la red satelital EDUSAT y una Red Escolar.

                Con satisfacción y orgullo mencionamos que durante su existencia la escuela ha tenido importantes logros en los concursos escolares de zona como: la Olimpiada de Matemáticas, Concursos de Danza, Poesía individual y coral, interpretación del Himno Nacional, teatro y eventos deportivos.  




Son muchos los logros, pero son más los retos que con amor, responsabilidad, y ética profesional de quienes forman parte hoy de esta escuela serán superados en aras del engrandecimiento de la comunidad de Momoxpan, del Estado de Puebla y de México.